Cementerio Literario: Memorias de una geisha
⚰️ Cementerio Literario: Memorias de una geisha de Arthur Golden
🎎 Belleza superficial, alma perdida en la traducción (y en el mansplaining)
📖 Título y autor: Memorias de una geisha – Arthur Golden
💤 ¿Por qué lo empecé?
Porque todo el mundo decía que era “una obra maestra”.
Porque la ambientación en el Japón de entreguerras prometía historia, arte, feminidad, dolor y fuerza.
Porque quería entender el mundo de las geishas más allá del cliché, y pensé: esto va a ser profundo y delicado.
Spoiler: no fue.
😵 ¿Dónde me perdió?
A los pocos capítulos ya notaba una mirada masculina sobre un mundo profundamente femenino. Cada vez que Sayuri pensaba algo... parecía más una fantasía masculina disfrazada de introspección.
La historia iba como en piloto automático: sufrimiento, glamour, traición… pero narrado con cero emoción real.
🔥 El drama:
Arthur Golden escribió en primera persona como si fuera una mujer japonesa, pero en realidad se siente como un estadounidense explicándote Japón con un filtro de “orientalismo elegante”. Sayuri parece una muñeca triste con pensamientos artificiales. No hay fuego interno, no hay furia ni alegría ni voz auténtica. La relación con el Presidente... ay Dios. Más tóxica y obsesiva que romántica.
Una historia de amor que parece más una relación de dependencia emocional mal maquillada. ¡Y encima el ritmo! Lento, monótono, con descripciones innecesarias que suenan más a guía turística que a relato visceral.
☠️ ¿Lo retomaré algún día... o que se quede muerto?
Ni con un abanico de oro me lo vuelvo a leer. Una vez supe que la verdadera geisha en quien se inspiró el autor (Mineko Iwasaki) lo demandó por tergiversar su historia y cultura… lo terminé de cerrar con fuerza, rabia y decepción.
0 comentarios:
OYE!! AQUÍ ABAJO!!!!
Comenta que no cuesta nada, que aunque parezca que no este blog se alimenta mayoritariamente de comentarios :)